Ya os hablamos hace poco de las ventajas de llevar una vida slow. Entre las recomendaciones, hicimos mención al Slow Food y hoy queremos daros algunos consejos para comer y respetar el medioambiente. ¡Esperamos que os guste!
Somos lo que comemos.
Seguro que esa frase la has escuchado infinidad de ocasiones. Todo lo que comemos y cómo los consumidos afecta de una manera u otra a nuestro estado de salud.
¡Pero no solo eso! Y es que nuestra alimentación afecta también a nuestro planeta, a nuestro hogar. Si te gustó nuestro artículo de vida slow, vivir en armonía y con conciencia, este te va a encantar.
Una alimentación consciente con nuestro planeta no te hace renunciar ningún alimento, sino respetarlo.
Si cada uno de nosotros va poniendo su granito de arena, podremos ayudar a proteger el medioambiente, el futuro de la Tierra puede estar en nuestras manos.
Slow Food – Consejos para comer saludable
Come la mitad de carne y el doble de verdura
Una persona necesita diariamente unas 2.500 calorías, en un día deberíamos comer: 300 gramos de verdura, 50 gramos de patata, 209 gramos de proteína (priorizando las legumbres y los frutos secos, pero también pescado, pollo y aves, huevos y carne roja), 232 gr de cereales y 250 gr de leche y productos lácteos (que equivale a un vaso de leche, un yogur y un poco de queso)
Estructurado así, ¿no te resulta mucho más sencillo de planificar?
Planifica bien tus compras con tiempo
Organizar tu menú semanal o mensualmente hará que compres solo lo imprescindible para comer. De esta forma, no tendrás que perder el tiempo en ir al supermercado una y otra vez.
Piensa en todas la comidas: desayuno, comida y cena, echa un ojo a tu nevera, despensa y congelador y mira qué ingredientes tienes y qué te faltan.
De verdad, tener tus platos organizados hará que no tengas que tirar mucha comida y necesitarás menos tiempo para hacer las compras grandes.
Reaprovecha toda la comida
Si tras elaborar tus menús te ha sobrado comida, piensa en alternativas. Puedes crear un plato a base de restos o congelarlo para cuando toque comer fuera de casa o sacarte de un apuro un día que no tengas tiempo para cocinar.
Desde Nekai te proponemos ponerte manos a la obra y reinventar recetas para crear platos nuevos y diferentes en lo que puedas añadir el sobrante.
Opta por marcas que no usen tantos envases
Seguro que has visto por instagram las famosas imágenes de huevos fritos en plástico, mandarinas peladas en plástico… ¡Hasta donde hemos llegado!
Decántate por aquellas marcas que los minimice y si puedes comprar a granel, pues mucho mejor.
Si no tienes más remedio que ir a los supermercados conocidos, opta por llevar tus propias bolsas de tela, de malla … Cualquiera vale siempre y cuando sea reutilizable.
Conoce el origen de los productos que consumes.
Si aún no estás muy dentro de este mundo, deberías saber que existen varias certificaciones que garantizan un tratamiento del producto, ya sea animal o vegetal.
Por ejemplo, existe el sello de agricultura ecológica europea, del FSC (de pesca sostenible) o del ISSF (en el caso del atún).
Si tomas café, chocolate u otros productos que no sean de proximidad, escógelos de comercio justo certificado con el sello FairTrad.
Y no dudes en apoyar a las empresas con la certificación B Corp, que van más allá del objetivo de generar ganancias económicas e innovan para maximizar su impacto positivo en los empleados, las comunidades a las cuales prestar servicio y el medio ambiente.
Evita los alimentos procesados
Muchos de nuestros problemas de salud vienen derivados por una mala alimentación. No nos referimos a comer en exceso, sino a consumir alimentos procesados y refinados con alto contenido en azúcares, grasas saturadas y sal.
Diabetes, hipertensión, obesidad o enfermedades coronarias están a la orden del día. Gracias al slowcooking vas a conectar con los alimentos, a procesarlos de una manera mucho más saludable y ser consciente de lo que necesita tu cuerpo.
Mejor si es de KM0
La procedencia de los productos también es un punto importante a tener en cuenta. ¿Sabías que en España se calcula que los alimentos recorren una media de 2.500 Km antes de llegar a la mesa? Consumir alimentos producidos cerca evitará un gran consumo de combustible.
Consumir más productos de temporada
Cuando veas unas fresas en diciembre, piénsalo dos veces… Porque hay dos opciones: o vienen de muy lejos o bien ha sido necesaria mucha energía para cultivarlas en una época que no es la propicia para su cultivo.
Consumir los vegetales frescos de la estación no solo es más ecológico que consumirlos en otros momentos del año, sino que también es bueno para tu salud, el paladar y el bolsillo, ya que aportan más sabores y mejores texturas.
NEKAI – MODA IBICENCA Y ECOLÓGICA
Esperamos que estos consejos te ayuden a introducirte poco a poco en el mundo ‘slow’ y te decantes por productos de origen local y sostenibles.
En Nekai creamos prendas, inspiradas en la moda Adlib, que respetan la lucha por la sostenibilidad.
Cada día diseñamos y producimos ropa para mujeres, hombres y niños en un nuestro pequeño taller artesanal en la isla, donde nos inspiramos para crear vestidos blancos, vestidos bohemios, con puntillas, volantes…
Como te hemos comentado, el estilo de nuestras prendas se nutre de la moda adlib o ibicenca y respiran juventud, alegría y frescura.
Nuestra colección Orígenes está fabricada con gasas de algodón local en talleres de la isla, porque nos encanta ayudar al negocio local. Los diseños son propios y exclusivos y nuestra meta es usar únicamente material orgánico o certificado.