Hoy venimos con un artículo algo diferente, pero muy relacionado con la filosofía de Nekai. ¿Has oído hablar de la Slow life? Pues te contamos qué es y 10 consejos para aprender a disfrutar más la vida. ¿Empezamos?
A lo largo de nuestra vida hemos atravesado momentos en los que hemos tenido que bajar nuestro ritmo de vida habitual. El trabajo, el COVID, ansiedad, depresión, inseguridades…
Necesitamos parar, pensar y replantearnos si el acelerado ritmo de vida que llevábamos hasta llegar al límite es realmente lo que buscamos en nuestra vida.
Vivimos en una sociedad en la que nos exigen demasiado, por ello muchas personas apuestan por el slow life.
A continuación vamos a dedicar unos minutos a explicar qué es slow life, cómo surge y por qué es interesante incorporar esta forma de vida.
¿Qué es Slow life?
Significa “vida lenta” y es una filosofía de vida. Básicamente, se trata de bajar el ritmo en el trabajo, en la vida personal, en el ocio, alimentación, deporte… Como ya te hemos comentado, es una forma de vida para hacer frente al frenético e insostenible ritmo de vida occidental.
El término nace junto al slow food, que surgió en 1986 en Italia como protesta y llamada de atención ante la masiva aparición de establecimientos de comida rápida como McDonald’s en la ciudad de Roma.
El movimiento slow food propone una vuelta a los valores tradicionales de la gastronomía: el respeto de los productos naturales, el consumo de alimentos ecológicos y poco procesados, la preferencia por productos locales y de temporada…
10 consejos para aprender a disfrutar más la vida
Bajar el ritmo nos ayuda a tener una mejor salud física y mental, más energía, mejora de las relaciones familiares y sociales, mayor productividad, más ahorro… Practicar la slow life nos hace más felices. ¿Y si empiezas a practicarla?
Mindfulness y reflexionar
Incorpora a tu vida actividades como la meditación, el yoga o el mindfulness. Son ejercicios que nos ayudan a situar nuestro pensamiento en el ahora y relajarnos.
Disfrutar del tiempo al aire libre
La naturaleza nos invita a la contemplación de su majestuosidad y nos ayuda a bajar el ritmo. Por ello, reserva algún fin de semana para disfrutar de la belleza que nos ofrece la naturaleza.
Evitar el consumismo
Ya os hemos hablado de esto con anterioridad, Analiza qué es lo que realmente nos hace felices. Si lo hacemos, encontraremos que raramente lo material es lo más importante. Así, la slow life nos invita a ser consumidores responsables y a deshacernos de lo que no necesitamos.
Apoya el comercio tradicional
El consumismo también produce un impacto sobre la naturaleza, sobre la sociedad y sobre la economía que nos rodea. Siempre que puedas, haz la compra en pequeños comercios y comercios locales.
Desconecta de las redes sociales
Vivimos conectados al móvil, internet y redes sociales.Esta conexión virtual en realidad supone una falta de comunicación real con las personas y un aislamiento del mundo real.
Slow Food
Un término lleva a otro, slow life requiere slow food: consumir alimentos sanos, locales, de temporada y preferiblemente ecológicos.
Trabajar para vivir y no vivir para trabajar
Una vida más lenta no implica la vagancia, para nada. El trabajo es importante porque nos sirve para realizarnos, nos permite vivir con bienestar y nos facilita conseguir nuestros proyectos vitales.
Pero que el trabajo no nos quite la salud. Es complicado, ya que vivimos en una crisis global y necesitamos el dinero, pero siempre que podamos debemos descansar del trabajo.
Organizar nuestro día a día
Cuando organices tu día, hazlo con expectativas bajas sobre las actividades que tenemos que hacer, porque pueden surgir imprevistos que nos hacen modificar la agenda.
Reserva siempre tiempo para hacer las cosas que nos gustan, para nuestros hobbies, etc.
Disfrutar del silencio
Los ruidos elevados nos ponen más nerviosos y nos incitan a ir más rápido. En una vida tranquila, el silencio es un regalo.
Pon música suave para bajar tu propio ritmo de respiración y nuestras pulsaciones. Silenciar las notificaciones de las aplicaciones que no sean fundamentales en nuestro móvil o configurar tonos de llamada o alarmas más suaves también te servirá.
Estar en el momento
La vida slow no es hacer lo que hacemos a diario, pero más despacio. Nada que ver, se trata de tomar conciencia del ahora, de concentrar nuestra mente en lo que hacemos en cada momento. Dejando el pasado atrás y sin mirar el futuro.
NEKAI – MODA IBICENCA Y ECOLÓGICA
Esperamos que este artículo te haya ayudado a ser más consciente de la vida que lleva y, si necesitas algo más suave, apliques estos consejos.
Nuestras prendas, inspiradas en la moda Adlib, respeta y se une a la lucha por la sostenibilidad.
Cada día diseñamos y producimos ropa para mujeres, hombres y niños en un nuestro pequeño taller artesanal en la isla, donde nos inspiramos para crear vestidos blancos, vestidos bohemios, con puntillas, volantes…
Como te hemos comentado, el estilo de nuestras prendas se nutre de la moda adlib o ibicenca y respiran juventud, alegría y frescura.
Nuestra colección Orígenes está fabricada con gasas de algodón local en talleres de la isla, porque nos encanta ayudar al negocio local. Los diseños son propios y exclusivos y nuestra meta es usar únicamente material orgánico o certificado.