Hoy te contamos cómo hacer un cambio de armario sostenible y consciente. Ya sabes, se acerca el fin del invierno y la esperada primavera está a la vuelta de la esquina. ¿Preparamos tu armario para la ocasión? ¡Sigue leyendo!
En este nuevo artículo de Nekai vamos a compartir contigo algunos consejos para hacer el cambio de armario de manera sostenible y consciente de las prendas que tenemos. La intención es aprovechar al máximo cada una de nuestras prendas y no tener esa necesidad de: “necesito más ropa porque NO TENGO NADA QUE PONERME”, esa frase seguro que te suena, ¿verdad?
¿Cuándo es el mejor momento para realizar el cambio de armario?
En España, sobre todo en Ibiza, tenemos suerte porque contamos con muchas comunidades en las que el clima durante todo el tiempo es bastante estable. Pero, lo normal es que se hagan dos cambios al año: primera/verano – otoño/invierno.
En abril y mayo ya comenzamos a sentir la subida de temperaturas y, aunque aún no hace un calor sofocante, ya podemos ir guardando las chaquetas más gorditas.
No es necesario vaciar el armario por completo, solo guarda las prendas de extremo invierno (chaquetones, jerséis gruesos…) o prendas de verano (faldas, pantalones cortos…). Así dejamos en el armario prendas básicas que podemos usar durante todo el año: ropa interior, vaqueros, camisetas y camisas, bolsos…
¿Por qué debemos separar la ropa por temporadas?
A mí, personalmente, me encanta clasificar mi ropa en dos montones. Una caja para la ropa del buen tiempo y otra caja para las prendas más abrigadas. Cuando toca cambio de armario, tan solo tengo que cambiar una caja por otra y listo.
Esto nos ayudará a tener mas espacio en el armario, revisar las prendas cada año e ir desechando las que no usas y, lo mejor, tendrás una sensación de “ropa nueva” al cambiar tu armario.
El paso a paso para hacer un cambio de armario sostenible
- Pon sobre tu cama todas las prendas que ya no vas a usar. Es decir, saca la ropa de invierno y comienza a pensar en si las has utilizado este último periodo o se han pasado el tiempo colgadas en el armario. Si no las utilizadas, puedes donarla o tenerla en cuenta para no comprar más ese tipo de ropa.
- Haz varios montones de ropa:
- Ropa que se queda: Aquellas que sí has empleado y están en buen estado.
- Ropa para lavar: No porque estén sucios, sino porque la ropa y los zapatos cogen olores y polvo de estar en el armario.
- Ropa para donar, vender o intercambiar: Con las prendas descartadas puedes donarlas, venderlas e incluso cambiarlas por otras en algún mercadillo.
- Ropa para reutilizar. ¿Por qué no? Nunca está de más tener algunos trapos extras.
Las prendas de nueva temporada
Ya hemos guardado nuestras prendas de invierno, ahora toca decirle hola de nuevo a las prendas que se han pasado unos meses en la caja.
De nuevo tendrás que hacer un ejercicio de seleccionar lo que realmente vamos a ponernos. Te recomendamos que, si estás pensando en un armario más sostenible, visites nuestro anterior artículo, ¡seguro que te da muchas ideas!
¿Necesitas alguna prenda nueva?
Nuestras prendas, inspiradas en la moda Adlib, respeta y se une a la lucha por la sostenibilidad y no pueden faltar en tu armario cápsula.
Nuestra colección Orígenes está fabricada con gasas de algodón local en nuestro propio taller en la isla, porque nos encanta ayudar al negocio local. Los diseños son propios y exclusivos y nuestra meta es usar únicamente material orgánico o certificado.