¡Bienvenido de nuevo al blog de Nekai! Hoy queremos compartir contigo algunas cosas importantes sobre el reciclaje de la ropa. Ya sabes que en Nekai tenemos muy presente el concepto de consumo consciente y nos preocupa el impacto del textil en el medio ambiente, por ello te invitamos a conocer todo sobre el reciclaje de textiles.
¿Qué es el reciclaje de ropa?
Pues a lo mejor te resulta curioso, pero no era una práctica muy popular hasta hace poco. Por supuesto, gracias a que las personas tienen más información sobre el daño que provocamos al medio ambiente con nuestros desechos, están poniéndola más en práctica y cada vez existen más empresas que se dedican a ello.
Las prendas no solo tienen un impacto negativo en el planeta durante su producción, sino que también en nuestras casas. Cuando empleas lavado, planchado o secado de tus prendas estás generando microplásticos, emisiones de CO₂ y agua.
Cuando la ropa ya está desgastada, la desechamos. Pero esta también sigue produciendo secuelas a nuestro medio ambiente. Por ejemplo, cuando una prenda que contiene varios materiales acaba en el vertedero, esta se degradará poco a poco emitiendo una gran cantidad de gases de efecto invernadero.
Una de las características principales para poder reciclar textiles es que debe de ser monomaterial, ya que actualmente no existen casi empresas que reciclen prendas de fibras mezcladas.
¿Cuáles son los beneficios de reciclar ropa?
El objetivo de reciclar ropa se centra en conseguir disminuir la producción de ropa nueva. A menos producción, menos consumo de recursos. Además, también se consigue reducir costes logísticos, volumen de residuos textiles y se ahorraría en nuevas materias primas y amortización de maquinaria.
¿Cómo se recicla el textil?
Actualmente, existen varias plantas de reciclaje textil en las que se trabaja, cada día, con enormes toneladas de prendas procedentes de toda Europa.
En ellas se trabaja aplicando tres pasos:
1- Clasificación: Cuando las prendas llegan, pasan por un proceso de selección en función del tipo de prenda, calidad, materiales…
2- Reutilización: Cuando ya se ha clasificado la ropa, existen prendas que aún pueden ser útiles para los mercadillos o tiendas de ropa vintage.
3- Reciclaje: Si ya no sirven, las prendas son metidas en un triturador para poder crear nuevas telas a partir de estas. Como dato, el polvo generado durante todo este proceso se prensa en bloques y son utilizados en la industria papelera o en la fabricación de materiales aislantes para casas.
¿Cómo podemos reciclar nuestra ropa desde casa?
Lo más común para reciclar textiles es reutilizarlos, regalarlos a amigos o familiares o donarlos a alguna asociación para que los más necesitados puedan aprovechar prendas en buen estado.
Otra opción es reutilizar y customizar prendas usadas: utilizarlas como base para prendas distintas, modificarlas, etc.
Esperamos que este artículo te haya servido para obtener más información sobre el proceso del reciclaje de la ropa. Y tú, ¿qué haces con la ropa que ya no te pones?
NEKAI – MODA IBICENCA Y ECOLÓGICA
Si necesitas prendas de calidad, duraderas y hechas a mano, te invitamos a que visites nuestra tienda online. Allí encontrarás ropas inspiradas en la moda Adlib, que respetan y se une a la lucha por la sostenibilidad.
Cada día diseñamos y producimos ropa para mujeres, hombres y niños en un nuestro pequeño taller artesanal en la isla, donde nos inspiramos para crear vestidos blancos, vestidos bohemios, con puntillas, volantes…
Como te hemos comentado, el estilo de nuestras prendas se nutre de la moda adlib o ibicenca y respiran juventud, alegría y frescura.
Nuestra colección Orígenes está fabricada con gasas de algodón local en talleres de la isla, porque nos encanta ayudar al negocio local. Los diseños son propios y exclusivos y nuestra meta es usar únicamente material orgánico o certificado.