¿Sabes qué es y cómo surgió la moda Adlib?, ¿la moda ibicenca que ha servido de fuente de inspiración a los mejores diseñadores de todo mundo? Pues no te pierdas este artículo que hemos preparado desde Nekai para ti, ¡empezamos!
¿Qué es la moda Adlib?
La Moda Adlib se trata de la vestimenta tradicional ibicenca. Con ella se hacía referencia a la actitud desenfadada y el espíritu libre que caracterizaba a los habitantes de la isla, creando un estilo y una moda con sello propio. Hoy queremos contarte un poquito más acerca de su historia y de cómo influyó a toda una generación hasta el día de hoy.
¿Cuándo surgió la moda Adlib?
Tenemos que remontarnos a 1971, cuando se celebró la I Semana de la Moda en Ibiza. La llegada del movimiento hippie a la isla revolucionó a todos, poniendo en valor los increíbles materiales naturales trabajados artesanalmente, que muy pronto se fusionaron con la moda del lugar.
Los trajes ibicencos tradicionales del lugar se mezclaron con las nuevas tendencias hippies, dando lugar al nacimiento de la Moda Adlib.
Así, creadores y diseñadores, de la mano de costureras y mujeres de la isla, pusieron en valor los materiales naturalmente toscos y trabajados artesanalmente para dar vida a una moda fresca y relajada que se veía en cualquier rincón de Ibiza.
¿De dónde viene su nombre?
Esta moda se impuso en muy poco tiempo ante las prendas “opresoras” de la época, dando lugar a una vestimenta libre, fresca y auténtica.
José Colomar, que por aquel entonces era vicepresidente de Fomento del Turismo en Ibiza, apodó a este estilo con la expresión latina ad libitum, que significa liberta.

Imagen de adlibibiza.es
La moda Adlib se convirtió de la noche a la mañana en una inspiración para miles de jóvenes y diseñadores de moda. Además, fue una forma de aumentar la economía del lugar, ya que se crearon miles de puestos de trabajo entre las mujeres costureras de la isla.
La moda Adlib y las mujeres
“Viste como quieras, pero con estilo”. Esta fue la frase que impuso Smilja Mihailovitch.
Esta ‘princesa’ yugoslava se convirtió en la embajadora de este estilo por todo el mundo. Su presencia fue dando voz a un estilo que trataba a la mujer como libre, resaltando su belleza natural y frescura.
El éxito de la moda Adlib también tiene que ver por el momento de su llegada. Durante la década de los 60 y 70, España era un país que se empezaba a recibir la llegada de turismo tras el régimen franquista. Por lo que muchos descubrieron las maravillas de la isla y su estilo de moda y de vida.
¿Cómo es la moda Adlib actualmente?
Ya han pasado casi 50 años desde su nacimiento, pero los talleres de las islas mantienen la frescura y originalidad de todas estas prendas, adaptándose a los tiempos actuales.
De hecho, cada verano se celebra la Pasarela Adlib para presentar las prendas más preciosas del estilo hippie.

Vestido ibicenco corto Adlib Alma2 1
Nekai – Moda Ibicenca
Nuestras prendas, inspiradas en la moda Adlib, respeta y se une a la lucha por la sostenibilidad.
Cada día diseñamos y producimos ropa para mujeres, hombres y niños en un pequeño taller artesanal ubicado en Ibiza, donde nos inspiramos para crear vestidos blancos, vestidos bohemios, con puntillas, volantes…
Como te hemos comentado, el estilo de nuestras prendas se nutre de la moda adlib o ibicenca y respiran juventud, alegría y frescura.
Nuestra colección Orígenes está fabricada con gasas de algodón local en talleres de la isla, porque nos encanta ayudar al negocio local. Los diseños son propios y exclusivos y nuestra meta es usar únicamente material orgánico o certificado.
Por otro lado, no puedes perderte nuestra colección Esperanza. Confeccionada con algodón orgánico certificado y tintes naturales sin tóxicos ni pesticidas.
Con ellas buscamos acompañar e inspirar a personas como tú. Queremos unirnos a todos aquellos con ganas de luchar por el cambio y transformar nuestro planeta en un lugar mejor. Todo al más puro estilo ibicenco y con este aire cosmopolita, bohemio, romántico e hippie, que tanto se caracteriza nuestras islas pitiusas.
Échale un vistazo a nuestras prendas aquí.