¿Conoces el proceso de creación por el que han pasado tus prendas de ropa?, ¿tu pijama o tu ropa interior? A veces, al saber su origen, preferirías no usarla por todos los químicos o tóxicos que tiene. Hoy hablamos sobre los tóxicos en las prendas, ¡sigue leyendo!
Todas las prendas de ropa están en contacto con tu piel, tanto tu ropa íntima como una simple bufanda que usas para protegerte del frío en los días de invierno… pues probablemente, al poner tu bufanda en la nariz estás respirando tóxicos.
Cada vez son más los que experimentan una intolerancia a ciertas prendas porque les irrita la piel o les provoca picazón, algo que la ropa hecha de forma sostenible no provoca, ¿por qué crees que será? Sin duda no es el material, son los químicos y productos que lleva esa prenda.
Ya te hablamos en nuestro blog sobre el algodón convencional y como las plantaciones de este, al igual que muchos otros cultivos, reciben más de un 20% de insecticidas y un 10% de pesticidas. El uso de estos químicos afecta de forma negativa a nuestro planeta, a los agricultores y a la prenda final.
Nuestra piel es muy sensible, e incluso hay personas que sufren de otras afecciones cutáneas e incluso dermatitis, su cuerpo manifiesta complicaciones por el uso de prendas y ni siquiera piensan que puede llegar a ser provocado por ellas.
Gracias a los avances y a la concienciación por un mundo más sostenible, puedes acceder a ropa que no usen productos químicos en su creación y no dañen el medio ambiente, la salud de sus trabajadores y respeten tu piel.
¿Qué acciones puedes hacer para evitar comprar ropa con textiles tóxicos?
- Ser más consciente con tus compras. Párate a ver que las prendas cumplan un mínimo de requisitos para no generar una degradación del medio ambiente, y de la salud.
- Mira las etiquetas, si tienen certificados textiles que te garanticen que la prenda no contiene tóxicos textiles, mira también la composición de la prenda para elegir fibras naturales, así como el país de fabricación de esta.
- Crea un armario cápsula.
- Apuesta por tejidos naturales sin teñir.
- Las prendas oscuras tienen a tener más tóxicos que las prendas de tonos claros.
- Ayuda y compra en el pequeño comercio. Este tipo de negocios suelen ser familiares y dinamizadores de las economías locales. Suelen tener bastante conocimiento de la calidad y composición de los productos que venden o incluso fabrican ellos mismos.
- Busca comercios que respeten los derechos laborales, económicos y sociales de sus trabajadores.
- Elige prendas fabricadas con algodón orgánico.
- También puedes elegir materias de origen animal como la lana o seda con certificados de sostenibilidad.
Ya ves la importancia de conocer el proceso por el que ha pasado nuestra prenda, ya que es primordial para determinar si esta es apta o no para nuestra piel.
Y tú ¿qué eliges? ¿crees que merece la pena empezar a cambiar nuestros hábitos de compra de ropa por algo más sostenible?
NEKAI – MODA SOSTENIBLE E IBICENCA
Nuestras prendas, inspiradas en la moda Adlib, respeta y se une a la lucha por la sostenibilidad.
Cada día diseñamos y producimos ropa para mujeres, hombres y niños en un nuestro pequeño taller artesanal en la isla, donde nos inspiramos para crear vestidos blancos, vestidos bohemios, con puntillas, volantes…
Como te hemos comentado, el estilo de nuestras prendas se nutre de la moda adlib o ibicenca y respiran juventud, alegría y frescura.
Nuestra colección Orígenes está fabricada con gasas de algodón local en talleres de la isla, porque nos encanta ayudar al negocio local. Los diseños son propios y exclusivos y nuestra meta es usar únicamente material orgánico o certificado.